lunes, 16 de febrero de 2009

(RESUMEN) ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MICROPROCESADOR Y MICROCONTROLADOR

Para comenzar ¿Que es un microprocesador? bueno un microprocesador es un dispositivo electrónico capaz de procesar la información de acuerdo aun programa o secuencia de instrucciones que lo gobiernan, su arquitectura por lo general es la llamada Von Neumann.

Esto es en si un microprocesador, pero ¿cual es la diferencia con el microcontrolador? bueno un microcontrolador es un dispositivo electrónico que en su interior posee todas las herramientas necesarias para que su procesador interno realice todas las funciones de control que le son encomendadas. La arquitectura que poseen los microcontroladores puede ser Von Neumann o Harvard.
Anteriormente se han mencionado la arquitectura Von neumann y Harvard, bueno la Von Neumann es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos La mayoría de computadoras modernas están basadas en esta arquitectura, aunque pueden incluir otros dispositivos adicionales, (por ejemplo, para gestionar las interrupciones de dispositivos externos como ratón, teclado, etc).
Y la arquitectura Harvard dice, que la primera computadora que adopto esta arquitectura fue la desarrollada por Harvard H. Aiken en la universidad de Harvard con la colaboracion de IBM el nombre de la computadora fue Harvard. esta arquitectura establece que existan bases independientes para las memorias de programa y de datos, con lo que se hace mas eficiente la ejecución de programas.

Ya hablando de la historia de los micro, el primero fue creado en 1971 el z-80.
Las diferencias entre el microprocesador y el microcontrolador las unidades físicamente mas separadas etc. bueno esto es lo mas importante de este tema.

4 comentarios:

  1. ta bien karnal
    siguele asi jalando
    ai tamos hblando
    cuidate bae...

    ResponderEliminar
  2. Hola según leí tomaste
    en cuenta la idea principal
    del tema sin tener que
    comentar demás pero
    como que falto un poco de
    inf. acerca del PIC

    bye...

    ResponderEliminar
  3. que bien Melo esta muy bien todo lo que dises buen trabajo

    ResponderEliminar